| Museo Nacional de Colombia | Historia

 Información al ciudadano     Nos apoyan     Mapa del sitio     Contacto   

Museo Nacional de Colombia


Inicio Su visita
Ubicación Cómo llegar Horarios / Tarifas Recorrido virtual Visitas comentadas Calendario de actividades Tienda Accesibilidad Otros servicios English
Exposiciones
Permanentes Itinerantes Temporales Virtuales Carteles Futuras Pasadas Minisitios
Colecciones
Información general Arqueología Etnografía Arte Historia Piezas notables Piezas del Bicentenario Pieza del mes Política de Colecciones
Servicios educativos
Actividades Especiales Propuesta educativa Programación cultural Talleres Visitas Educadores Accesibilidad Voluntarios Fuera del Museo Cátedra Proyecto Suramericana
Otros servicios
Centro Documentación Prensa Coordinación Eventos Copias fotográficas Autorizaciones Investigadores
Publicaciones
Exposiciones Temporales Colecciones Cátedra Cuadernos Iconográficos Otras Publicaciones Cuadernos de Curaduría Publicaciones Virtuales
El Museo
Quiénes somos Historia Objetivos y funciones Misión Visión Planes Consulta Nacional 2000 y 2003 Públicos Proyecto ampliación Fortalecimiento de Museos En las regiones Normatividad Manuales de área Informes de gestión
Niños
Tu visita Exposiciones Actividades Colecciones Juegos El Museo
 Tienda
Búsqueda Avanzada
 

Historia  
boton_piezas_bicentenario_historia boton_piezas_notables_historia

 

Testamento de Bolívar

Testamento de Simón Bolívar (Detalle)
12.10.1830
Tinta sobre papel
4 hojas manuscritas por ambas caras
30 x 20 cm. (cada hoja)
Reg. 2563

Áreas de la colección

Las áreas de la colección de historia están determinadas por los usos de los objetos: documentos históricos, numismática, objetos testimoniales y objetos científicos.


Documentos históricos

Petra Vergara de Fraser Carta a su esposo el coronel





















Petra Vergara de Fraser
Carta a su esposo el coronel Santiago Fraser 
20.12.1862
Manuscrito 
Reg. 6096

Dentro del área denominada Documentos históricos se pueden encontrar tres tipos de documentos: fotografías, impresos y manuscritos. Hasta el momento se han clasificado como tales 1347 piezas, entre las que se encuentran fotografías, tarjetas de visita, libros, folletos, mapas, atlas, partituras, documentos oficiales y cartas.

Hay dos grupos importantes: el conformado por la donación del expresidente Eduardo Santos en 1959, conformada por la serie de libros de viajeros del siglo XIX, fotografías, manuscritos e impresos que ilustran diferentes aspectos de la historia del país durante el siglo XIX y principios del XX. El segundo grupo corresponde a la adquisición de cerca de 100 cartas a Juan Antonio Pardo Ospina hacia 1955, en la que se encuentran ocho cartas autógrafas de Simón Bolívar, 37 dirigidas a él, y muchas otras de protagonistas de la historia de Colombia, Perú y Venezuela de la primera mitad del siglo XIX.

Se destaca dentro del Área la reciente donación de Enrique Mutis Dávila, de 15 documentos de José Celestino Mutis y algunos de sus descendientes, que se extienden desde 1793 hasta 1906. Ver piezas notables de documentos históricos

Numismática

Empréstito de la República de Colombia por $500 Libras

Anónimo
Empréstito de la República de Colombia por $500 Libras
13.3.1822
Impreso 
Reg. 1793.3

La colección numismática del Museo Nacional conserva monedas, billetes y documentos de deuda pública representativos de la historia económica del país.

Del período colonial sobresalen los ejemplares de moneda macuquina y de cordoncillo, acuñadas en Potosí, Lima, Bogotá, Popayán. También un grupo de matrices que se utilizaron en la casa de moneda de Bogotá compuesto por troqueles para la fabricación de monedas, juras reales, medallas y sellos para documentos públicos del siglo XVIII al XX.

Del siglo XIX se encuentran ejemplares de diferentes emisiones de moneda metálica emitida desde la Independencia hasta la Regeneración. Un capítulo importante de la historia monetaria del país fue la Guerra de los Mil Días pues se produjo una cantidad de muestras numismáticas de gran interés. Bonos, vales y otros documentos de deuda pública circularon junto con billetes y monedas mientras se recuperaba la economía del país, hasta la fundación del Banco de la República en los años 1920, a partir de este momento, ésta institución se encarga de la emisión de la moneda nacional.Ver piezas notables de numismática

Objetos testimoniales

Sudadera que utilizó el atleta Pedro Emilio Torres Bermúdez Rochlitz Sporthaus (Alemania)
Sudadera que utilizó el atleta Pedro Emilio Torres Bermúdez
en los XI Juegos Olímpicos de Berlín 1936
Cosido a máquina
Reg. 5892

El Área de Objetos testimoniales comprende piezas que son testimonio de sucesos históricos y personajes relevantes en el desarrollo de los procesos culturales de la nación. 

La primera pieza ingresó con un decreto del Congreso, fechado el 12 de febrero de 1825, que depositó en el Museo una medalla de plata, conmemorativa de las batallas de Junín y Ayacucho (Reg. 1335). Otras de las primeras piezas que conformaron esta colección son el Estandarte Real de Castilla, con el que Francisco Pizarro realizó la conquista del Perú en 1531, tomado en la Campaña de Independencia en 1824 (reg. 98) junto con otras cuatro banderas remitidas por el general Antonio José de Sucre al gobierno de Colombia (regs. 101-104), y la guirnalda cívica de oro que el pueblo de Cuzco ofrendó a Bolívar en 1825.

El área cuenta con 600 piezas, entre ellas una amplia colección de armas remitidas por el Ministerio de Guerra en 1958 y otras donadas por la Fundación Beatriz Osorio a partir de 1950, uniformes, muebles, condecoraciones y objetos de personajes que hicieron parte de la historia nacional, muchos de ellos donados por sus familiares, que van desde el siglo XVI al XX.


Objetos científicos

Sextante solar de la Misión Científica de Boussingault Fabricación inglesa
Sextante solar de la Misión Científica de Boussingault,
traído por Zea para sus estudios meteorológicos
Ca. 1823
Ensamblaje
Reg. 863


El Museo Nacional se concibió inicialmente como un museo de ciencias naturales. En la colección existían muestras mineralógicas, colecciones zoológicas, herbarios y objetos de valor histórico. Entre 1842 y 1945 se dividieron los fondos del Museo y constituyeron la base de las diferentes colecciones y museos de la Universidad Nacional: las muestras de botánica que formaban el herbario pasan a la Facultad de Medicina y Ciencias Naturales; la colección de zoología pasa al Museo de Historia Natural del Instituto de Ciencias Naturales y las colecciones de geología, mineralogía y paleontología pasan al Museo Geológico de la Facultad de Matemáticas e Ingeniería, actualmente, Museo Geológico Nacional de Ingeominas José Royo Gómez.

Por esta razón el actual Museo Nacional conserva una pequeña muestra de instrumentos y objetos relacionados con la investigación científica, que sirven de referencia a este importante aspecto de la historia colombiana. Algunos de estos objetos empezaron a formar parte de la colección desde los inicios del Museo Nacional y fueron herramientas utilizadas durante la Expedición Botánica, la Misión Científica de 1823 y la Comisión Corográfica.


Sección actualizada en 2012-06-15
 

 

Programación cultural

Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.
Pieza del Mes

Pieza del mes, junio 2013

Etnia inga
Chumbe
Textil
Código: E-83-V465
Hágase amigo del Museo

Apoye la labor del Museo
Nacional y reciba beneficios especiales.

Cómo afiliarse +

 

   

Su visita
        Ubicación
        Cómo llegar
        Horarios / Tarifas
        Recorrido virtual
        Visitas comentadas
        Tienda
        Accesibilidad
        Otros servicios
        English
   
  Exposiciones
        Permanentes
       
Temporales
       
Itinerantes
        Virtuales
        Iconográficas
        Futuras
        Pasadas
        Minisitios
   
 

Servicios educativos
        Actividades Especiales
        Propuesta educativa
        Talleres
        Visitas
        Educadores
        Accesibilidad
        Voluntarios
        Fuera del Museo
        Cátedra
        Proyecto Suramericana

Calendario de actividades 
 
Otros servicios

        Centro Documentación
        Prensa
        Coordinación Eventos
        Copias fotográficas
        Autorizaciones
        Investigadores


Colecciones
        Información general
        Arqueología
        Etnografía
        Arte
        Historia
        Piezas notables
        Pieza del mes
        Política de Colecciones

Publicaciones
        Exposiciones Temporales
        Colecciones
        Cátedra
        Cuadernos Iconográficos
        Otras Publicaciones
        Cuadernos de Curaduría
        Publicaciones Virtuales

Información para niños

El Museo
        Quiénes somos
        Historia
        Misión
       
Visión
       
Objetivos y funciones
        Plan Estratégico
        Consulta Nacional 2000 y 2003
        Proyecto ampliación
        Programa Fortalecimiento de Museos
        En las regiones
    
De interés
     - Atención al ciudadano
     - Preguntas frecuentes
     - Contáctenos
     - Directorio

     - Política editorial
 
Quiénes nos apoyan
    

 


 Fecha de actualización: 2023-06-09 Ministerio de Cultura Prosperidad para todos Asociacion de amigos del Museo Nacional de Colombia Programa Fortalecimiento de Museos Gobierno en línea Urna de Cristal Sismeg