| Museo Nacional de Colombia | Pieza del mes

 Información al ciudadano     Nos apoyan     Mapa del sitio     Contacto   

Museo Nacional de Colombia


Inicio Su visita
Ubicación Cómo llegar Horarios / Tarifas Recorrido virtual Visitas comentadas Calendario de actividades Tienda Accesibilidad Otros servicios English
Exposiciones
Permanentes Itinerantes Temporales Virtuales Carteles Futuras Pasadas Minisitios
Colecciones
Información general Arqueología Etnografía Arte Historia Piezas notables Piezas del Bicentenario Pieza del mes Política de Colecciones
Servicios educativos
Actividades Especiales Propuesta educativa Programación cultural Talleres Visitas Educadores Accesibilidad Voluntarios Fuera del Museo Cátedra Proyecto Suramericana
Otros servicios
Centro Documentación Prensa Coordinación Eventos Copias fotográficas Autorizaciones Investigadores
Publicaciones
Exposiciones Temporales Colecciones Cátedra Cuadernos Iconográficos Otras Publicaciones Cuadernos de Curaduría Publicaciones Virtuales
El Museo
Quiénes somos Historia Objetivos y funciones Misión Visión Planes Consulta Nacional 2000 y 2003 Públicos Proyecto ampliación Fortalecimiento de Museos En las regiones Normatividad Manuales de área Informes de gestión
Niños
Tu visita Exposiciones Actividades Colecciones Juegos El Museo
 Tienda
Búsqueda Avanzada
 

Pieza del mes  

Pieza del mes de junio de 2013
Chumbe
Colecciones de Etnografía Icanh (Instituto Colombiano de Antropología e Historia)
Sala Ideologías, arte e industria (1910-1948)
Tercer piso


Pieza del mes, junio 2013


Etnia inga
Chumbe
Textil
Código: E-83-V465
Ingresa a la colección del Icanh: 1945-1946
Expedición de Milciades Chaves y Juan Friede

Programa Pieza del mes 2013 
Desde hace 190 años, el Museo Nacional alimenta una colección de piezas, en su mayoría donaciones, que tienen los más diversos orígenes. En el 2013, el programa de la Pieza del Mes servirá como pretexto para continuar indagando sobre el origen de estas colecciones, al igual que para celebrar un aniversario más de un gran museo que pertenece a todos los colombianos.

_________

FEl chumbe es una faja que puede medir de cinco a diez centímetros de ancho, por cuatro o cinco metros de largo. Lo usan las mujeres guambianas y paeces del Cauca y los ingas del Valle del Sibundoy para sostener el anácus o falda tradicional. Los chumbes son tejidos por las mujeres con hilos de lana de varios colores, con los cuales, mediante rombos, forman las figuras del arte originario. Estas fajas son más que prendas de vestir: expresan historia y pensamiento. Por medio de sus diseños representan una serie de formas relacionadas con la historia y las vivencias.

El chumbe especial se teje exclusivamente para cargar y proteger los niños, para “chumbarlos”. Se utiliza como prenda para enrollar el cuerpo del pequeño, cruzándolo por la espalda y el tórax de la madre; así se crea con él un lazo maternal, mediado por el uso del chumbe como elemento unificador y de identidad de la relación familiar (Baena Espinel, 2004; Rodríguez Mazabel y Vargas Arana, 2011).

En el caso específico de los ingas, el chumbe tiene como elemento primordial la figura geométrica del rombo (abstracción de la conformación anatómica del estómago), que simboliza a su vez el lugar donde se inicia la vida (vientre de la mujer) y el sitio de convivencia de los hombres (mundo con sus cuatro puntos cardinales) (Jacanamijoy Tisoy, 1993).
 
“Se cuenta que el hijo de las estrellas, Juan Tama, al emerger de las aguas se sintió desnudo y rodeado por la naturaleza del páramo y su vida animal; los espíritus de las nueve doncellas tomaron los hilos del arco iris y con sus manos tejieron el chumbe, la piel de los animales fue transformada en anácus, capisayo y turí”.

Referencias

-Baena Espinel, Javier (2004). Dimensión estética en el diseño de los chumbes paeces y guambianos. En ¿Qué es diseño hoy? Primer Encuentro Nacional de Investigación en Diseño. Cali: Universidad Icesi.
-Rodríguez, Floresmiro Mazabel y Vargas Arana, Paola (2011). Benjamín Jacanamijoy, Uaira Uaua: trama de colores para renovar el mundo.  En Nómadas, N.º 34.
-Jacanamijoy Tisoy, Benjamín (1993). Chumbe: arte inga. Bogotá: Ministerio de Gobierno. Tesis de diseño gráfico, Universidad Nacional de Colombia.

 


Sección actualizada en 2013-05-31
 

 

Programación cultural

Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.
Pieza del Mes

Pieza del mes, junio 2013

Etnia inga
Chumbe
Textil
Código: E-83-V465
Hágase amigo del Museo

Apoye la labor del Museo
Nacional y reciba beneficios especiales.

Cómo afiliarse +

 

   

Su visita
        Ubicación
        Cómo llegar
        Horarios / Tarifas
        Recorrido virtual
        Visitas comentadas
        Tienda
        Accesibilidad
        Otros servicios
        English
   
  Exposiciones
        Permanentes
       
Temporales
       
Itinerantes
        Virtuales
        Iconográficas
        Futuras
        Pasadas
        Minisitios
   
 

Servicios educativos
        Actividades Especiales
        Propuesta educativa
        Talleres
        Visitas
        Educadores
        Accesibilidad
        Voluntarios
        Fuera del Museo
        Cátedra
        Proyecto Suramericana

Calendario de actividades 
 
Otros servicios

        Centro Documentación
        Prensa
        Coordinación Eventos
        Copias fotográficas
        Autorizaciones
        Investigadores


Colecciones
        Información general
        Arqueología
        Etnografía
        Arte
        Historia
        Piezas notables
        Pieza del mes
        Política de Colecciones

Publicaciones
        Exposiciones Temporales
        Colecciones
        Cátedra
        Cuadernos Iconográficos
        Otras Publicaciones
        Cuadernos de Curaduría
        Publicaciones Virtuales

Información para niños

El Museo
        Quiénes somos
        Historia
        Misión
       
Visión
       
Objetivos y funciones
        Plan Estratégico
        Consulta Nacional 2000 y 2003
        Proyecto ampliación
        Programa Fortalecimiento de Museos
        En las regiones
    
De interés
     - Atención al ciudadano
     - Preguntas frecuentes
     - Contáctenos
     - Directorio

     - Política editorial
 
Quiénes nos apoyan
    

 


 Fecha de actualización: 2023-06-09 Ministerio de Cultura Prosperidad para todos Asociacion de amigos del Museo Nacional de Colombia Programa Fortalecimiento de Museos Gobierno en línea Urna de Cristal Sismeg