Hoy en día las colecciones del Museo Nacional de Colombia -fruto de investigaciones antropológicas, donaciones y adquisiciones-, ascienden a más de 20 mil piezas, símbolo de la historia y el patrimonio nacional (vestigios de los primeros pobladores y cultura material de las sociedades prehispánicas, objetos de la actual etnografía indígena y afrocolombiana, testimonios de los diferentes periodos de la historia patria y obras de valor artístico que van desde la época colonial hasta el arte de los 'primeros modernos como: Fernando Botero, Alejandro Obregón, Guillermo Wiedemann, Juan Antonio Roda, Eduardo Ramírez Villamizar, Edgar Negret y Enrique Grau).
El Museo ofrece a sus visitantes 17 salas de exposición permanente, en las cuales se exhiben alrededor de 2.500 objetos; un calendario de exposiciones temporales que ha permitido a los colombianos estar en contacto con importantes muestras de historia, arte y arqueología nacionales e internacionales; y una variada programación académica y cultural que incluye conferencias, conciertos, presentaciones de teatro y danza, vídeos y la Cátedra Anual de Historia ‘Ernesto Restrepo Tirado’, que se realiza de manera continua desde hace más de 10 años.
Asimismo, ha desarrollado un programa permanente de exposiciones internacionales entre las que se destacan: Sorolla en gran formato, Eugène Boudin, Henry Moore, Picasso en Bogotá, Obras Maestras de la pintura europea. Colección Rau, Rembrandt, Egipto: el paso a la eternidad, Los guerreros de terracota: un ejército inmortal, y Sipán, el último tesoro de América. Estas muestras han contado con una respuesta masiva por parte del público, gracias a una política de tarifas que permite llegar a todo tipo de audiencias.
Por otro lado, sus publicaciones recopilan el acervo de las colecciones y las memorias lo referido a los encuentros académicos. Además, el desarrollo de nuevas tecnologías como la página de Internet, con recorridos y exposiciones virtuales, crea nuevas y contemporáneas formas de relacionarse con el público.
En la actualidad el Museo trabaja en la implementación del Plan Estratégico 2001-2010, una carta de navegación a diez años, que encamina todos los recursos humanos y financieros en tres grandes áreas: construcción de múltiples narrativas de la historia de los procesos culturales en Colombia, desarrollo de los públicos y fortalecimiento de los museos del país.
El Museo Nacional de Colombia... el museo de todos los colombianos.
Sección actualizada en 2012-04-23
Programación cultural
Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.