| Museo Nacional de Colombia | Informes de gestión

 Información al ciudadano     Nos apoyan     Mapa del sitio     Contacto   

Museo Nacional de Colombia


Inicio Su visita
Ubicación Cómo llegar Horarios / Tarifas Recorrido virtual Visitas comentadas Calendario de actividades Tienda Accesibilidad Otros servicios English
Exposiciones
Permanentes Itinerantes Temporales Virtuales Carteles Futuras Pasadas Minisitios
Colecciones
Información general Arqueología Etnografía Arte Historia Piezas notables Piezas del Bicentenario Pieza del mes Política de Colecciones
Servicios educativos
Actividades Especiales Propuesta educativa Programación cultural Talleres Visitas Educadores Accesibilidad Voluntarios Fuera del Museo Cátedra Proyecto Suramericana
Otros servicios
Centro Documentación Prensa Coordinación Eventos Copias fotográficas Autorizaciones Investigadores
Publicaciones
Exposiciones Temporales Colecciones Cátedra Cuadernos Iconográficos Otras Publicaciones Cuadernos de Curaduría Publicaciones Virtuales
El Museo
Quiénes somos Historia Objetivos y funciones Misión Visión Planes Consulta Nacional 2000 y 2003 Públicos Proyecto ampliación Fortalecimiento de Museos En las regiones Normatividad Manuales de área Informes de gestión
Niños
Tu visita Exposiciones Actividades Colecciones Juegos El Museo
 Tienda
Búsqueda Avanzada
 

Informes de gestión  

Servicios collage1.jpg

[Informe gestión de Museos 2002-2010]


Un Museo es: “un espejo, donde la población se contempla para reconocerse, donde busca la explicación del territorio en el que está enraizada y en el que se sucedieron todos los pueblos que la precedieron, en la continuidad o discontinuidad de las generaciones.

Un espejo que la población ofrece a sus huéspedes para hacerse entender mejor, en el respeto de su trabajo, de sus formas de comportamiento y de su intimidad.

Una expresión del  hombre y de la naturaleza. El hombre es allí interpretado en relación a su ámbito natural y la naturaleza, está presente en su estado salvaje, pero también tal como la sociedad tradicional y la sociedad industrial la transformarán a su imagen.

Una expresión del tiempo, cuando la interpretación remonta hasta el momento de la aparición del hombre y se va escalonando a través de los tiempos prehistóricos e históricos para desembocar en el tiempo del hombre de hoy.

Una interpretación del espacio: de espacios privilegiados donde detenerse, donde caminar.

Un laboratorio, en cuanto contribuye al estudio histórico y contemporáneo de la población y de su entorno y favorece la formación de especialistas en la materia, en colaboración con otras organizaciones de investigación.

Un conservatorio, en la medida en que contribuye a la preservación del patrimonio natural y cultural de la población.

Una escuela, en la medida en que asocia la población a sus actividades de estudio y de protección y la incita a tomar una mayor conciencia de los problemas que plantea su propio futuro.

Este laboratorio, este conservatorio, esta escuela se inspiran en principios comunes. La cultura a la que pertenecen debe ser entendida en su sentido más amplio, y es por eso que se esfuerzan por hacer conocer su dignidad y su expresión artística, cualquiera sea el estrato social del que emanan esas expresiones. Su diversidad no conoce límites, a tal punto difieren sus elementos de un caso a otro. Su característica es la de no encerrarse en sí mismos: reciben y dan”.

*Georges Henri Rivière
Tomado de: Revista Museum, UNESCO, París, No 148. 1985


Sección actualizada en 2010-07-27
 

 

Programación cultural

Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.
Pieza del Mes

Pieza del mes, junio 2013

Etnia inga
Chumbe
Textil
Código: E-83-V465
Hágase amigo del Museo

Apoye la labor del Museo
Nacional y reciba beneficios especiales.

Cómo afiliarse +

 

   

Su visita
        Ubicación
        Cómo llegar
        Horarios / Tarifas
        Recorrido virtual
        Visitas comentadas
        Tienda
        Accesibilidad
        Otros servicios
        English
   
  Exposiciones
        Permanentes
       
Temporales
       
Itinerantes
        Virtuales
        Iconográficas
        Futuras
        Pasadas
        Minisitios
   
 

Servicios educativos
        Actividades Especiales
        Propuesta educativa
        Talleres
        Visitas
        Educadores
        Accesibilidad
        Voluntarios
        Fuera del Museo
        Cátedra
        Proyecto Suramericana

Calendario de actividades 
 
Otros servicios

        Centro Documentación
        Prensa
        Coordinación Eventos
        Copias fotográficas
        Autorizaciones
        Investigadores


Colecciones
        Información general
        Arqueología
        Etnografía
        Arte
        Historia
        Piezas notables
        Pieza del mes
        Política de Colecciones

Publicaciones
        Exposiciones Temporales
        Colecciones
        Cátedra
        Cuadernos Iconográficos
        Otras Publicaciones
        Cuadernos de Curaduría
        Publicaciones Virtuales

Información para niños

El Museo
        Quiénes somos
        Historia
        Misión
       
Visión
       
Objetivos y funciones
        Plan Estratégico
        Consulta Nacional 2000 y 2003
        Proyecto ampliación
        Programa Fortalecimiento de Museos
        En las regiones
    
De interés
     - Atención al ciudadano
     - Preguntas frecuentes
     - Contáctenos
     - Directorio

     - Política editorial
 
Quiénes nos apoyan
    

 


 Fecha de actualización: 2023-06-09 Ministerio de Cultura Prosperidad para todos Asociacion de amigos del Museo Nacional de Colombia Programa Fortalecimiento de Museos Gobierno en línea Urna de Cristal Sismeg