| Museo Nacional de Colombia | Antonio Nariño

 Información al ciudadano     Nos apoyan     Mapa del sitio     Contacto   

Museo Nacional de Colombia


Inicio Su visita
Ubicación Cómo llegar Horarios / Tarifas Recorrido virtual Visitas comentadas Calendario de actividades Tienda Accesibilidad Otros servicios English
Exposiciones
Permanentes Itinerantes Temporales Virtuales Carteles Futuras Pasadas Minisitios
Colecciones
Información general Arqueología Etnografía Arte Historia Piezas notables Piezas del Bicentenario Pieza del mes Política de Colecciones
Servicios educativos
Actividades Especiales Propuesta educativa Programación cultural Talleres Visitas Educadores Accesibilidad Voluntarios Fuera del Museo Cátedra Proyecto Suramericana
Otros servicios
Centro Documentación Prensa Coordinación Eventos Copias fotográficas Autorizaciones Investigadores
Publicaciones
Exposiciones Temporales Colecciones Cátedra Cuadernos Iconográficos Otras Publicaciones Cuadernos de Curaduría Publicaciones Virtuales
El Museo
Quiénes somos Historia Objetivos y funciones Misión Visión Planes Consulta Nacional 2000 y 2003 Públicos Proyecto ampliación Fortalecimiento de Museos En las regiones Normatividad Manuales de área Informes de gestión
Niños
Tu visita Exposiciones Actividades Colecciones Juegos El Museo
 Tienda
Búsqueda Avanzada
 

Antonio Nariño  

Antonio Nariño

II Exposición itinerantedel Museo Nacional de Colombia

Antonio Nariño llega a cada uno de los municipios colombianos

La muestra Antonio Nariño constituyó la segunda entrega del Programa de Exposiciones Itinerantes del Museo Nacional, iniciado en 1997 con Policarpa 200, resultado de la conmemoración del bicentenario del nacimiento de la mártir de Guaduas.

Si La Pola se yergue como el prototipo de la mujer valiente, Antonio Nariño constituye el ejemplo de vida para los colombianos. Nuestro Precursor, así conocido por su temprana traducción de Los derechos del hombre y del ciudadano, fue el primero en muchos otros campos: ideó una patria para todos y por este ideal luchó hasta el último de sus días, fundó el primer Estado auténticamente nacional, en el que incluyó a indios y mestizos, acuñó monedas con la efigie de una indígena -símbolo a la vez de lo íntimo y de la libertad-, diseñó la primera bandera colombiana, combatió la desintegración de nuestro territorio, postuló la formación de un país unido, con un gobierno centralizado para mayor eficiencia, pero sujeto a un paulatino proceso de descentralización que reconociera las variables étnicas y culturales que lo componían. Este hombre soñó una patria en la que cada uno reconociera sus razones de pertenencia.

Así, recordar a Nariño, conocer los ideales por los que luchó sin tregua, saber de las injusticias que lo persiguieron en vida -28 de sus 58 años estuvo prisionero- y del olvido en que cayó el conjunto de su actividad patriota -salvo por el hecho de ser el primer traductor en la América hispana de Los derechos del hombre-, nos permite reflexionar sobre la actualidad de su pensamiento y de su ejemplo. Colombia necesita Nariños, ciudadanos que aprecien y conserven su libertad, que defiendan su diversidad étnica, cultural, ecológica, política y religiosa, todo ello enmarcado en una sola nación, en un único país, en una tierra vasta y rica donde todos podamos ejercer nuestros derechos y nuestro proyecto de futuro.

Esta exposición es fruto de la investigación del Museo Nacional de Colombia, y su propósito es promover el conocimiento de nuestra historia a través del pensamiento de un gran hombre que concibió una patria para todos.

Durante el mes de enero del 2000, el Museo Nacional entregó 1107 juegos de la exposición iconográfica a las casas de cultura, bibliotecas públicas municipales y/o alcaldías de cada uno de los municipios de Colombia.
  


Sección actualizada en 2012-06-15
 

 

Programación cultural

Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.
Pieza del Mes

Pieza del mes, junio 2013

Etnia inga
Chumbe
Textil
Código: E-83-V465
Hágase amigo del Museo

Apoye la labor del Museo
Nacional y reciba beneficios especiales.

Cómo afiliarse +

 

   

Su visita
        Ubicación
        Cómo llegar
        Horarios / Tarifas
        Recorrido virtual
        Visitas comentadas
        Tienda
        Accesibilidad
        Otros servicios
        English
   
  Exposiciones
        Permanentes
       
Temporales
       
Itinerantes
        Virtuales
        Iconográficas
        Futuras
        Pasadas
        Minisitios
   
 

Servicios educativos
        Actividades Especiales
        Propuesta educativa
        Talleres
        Visitas
        Educadores
        Accesibilidad
        Voluntarios
        Fuera del Museo
        Cátedra
        Proyecto Suramericana

Calendario de actividades 
 
Otros servicios

        Centro Documentación
        Prensa
        Coordinación Eventos
        Copias fotográficas
        Autorizaciones
        Investigadores


Colecciones
        Información general
        Arqueología
        Etnografía
        Arte
        Historia
        Piezas notables
        Pieza del mes
        Política de Colecciones

Publicaciones
        Exposiciones Temporales
        Colecciones
        Cátedra
        Cuadernos Iconográficos
        Otras Publicaciones
        Cuadernos de Curaduría
        Publicaciones Virtuales

Información para niños

El Museo
        Quiénes somos
        Historia
        Misión
       
Visión
       
Objetivos y funciones
        Plan Estratégico
        Consulta Nacional 2000 y 2003
        Proyecto ampliación
        Programa Fortalecimiento de Museos
        En las regiones
    
De interés
     - Atención al ciudadano
     - Preguntas frecuentes
     - Contáctenos
     - Directorio

     - Política editorial
 
Quiénes nos apoyan
    

 


 Fecha de actualización: 2023-09-20 Ministerio de Cultura Prosperidad para todos Asociacion de amigos del Museo Nacional de Colombia Programa Fortalecimiento de Museos Gobierno en línea Urna de Cristal Sismeg