| Museo Nacional de Colombia | Bicentenario 2010

 Información al ciudadano     Nos apoyan     Mapa del sitio     Contacto   

Museo Nacional de Colombia


Inicio Su visita
Ubicación Cómo llegar Horarios / Tarifas Recorrido virtual Visitas comentadas Calendario de actividades Tienda Accesibilidad Otros servicios English
Exposiciones
Permanentes Itinerantes Temporales Virtuales Carteles Futuras Pasadas Minisitios
Colecciones
Información general Arqueología Etnografía Arte Historia Piezas notables Piezas del Bicentenario Pieza del mes Política de Colecciones
Servicios educativos
Actividades Especiales Propuesta educativa Programación cultural Talleres Visitas Educadores Accesibilidad Voluntarios Fuera del Museo Cátedra Proyecto Suramericana
Otros servicios
Centro Documentación Prensa Coordinación Eventos Copias fotográficas Autorizaciones Investigadores
Publicaciones
Exposiciones Temporales Colecciones Cátedra Cuadernos Iconográficos Otras Publicaciones Cuadernos de Curaduría Publicaciones Virtuales
El Museo
Quiénes somos Historia Objetivos y funciones Misión Visión Planes Consulta Nacional 2000 y 2003 Públicos Proyecto ampliación Fortalecimiento de Museos En las regiones Normatividad Manuales de área Informes de gestión
Niños
Tu visita Exposiciones Actividades Colecciones Juegos El Museo
 Tienda
Búsqueda Avanzada
 

Bicentenario 2010  

Bicentenario

El Bicentenario llegó a todos los municipios del país, embajadas de Colombia e instituciones culturales alrededor del mundo.
Museos, casas de la cultura, bibliotecas públicas y centros de la
memoria, recbieron una exposición de carteles sobre este tema.


El Ministerio de Cultura, a través del Museo Nacional de Colombia, en el marco de las actividades diseñadas para conmemorar el Bicentenario de la Independencia, distribuyó entre las casas de la cultura, bibliotecas públicas, centros de memoria y museos de arte e historia de los 1.098 municipios del país, la exposición itinerante 1810 Bicentenario de la República deColombia 2010.

Adicionalmente, gracias al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, la exposición también llegó a las sedes de representaciones diplomáticas de Colombia en el mundo.

La muestra reflexiona sobre las formas en que se ha configurado la memoria sobre la Independencia del país, desde 1810, y la manera como ésta circuló y fue apropiada y reinterpretada durante el siglo XX.

Así, mediante imágenes y relatos de pintura histórica, monumentos, biografías, obras de teatro, radioteatro y televisión, se invita a los espectadores a que identifiquen qué personajes y acontecimientos han tenido un lugar protagónico en esta narración y cuáles han pasado desapercibidos o quizás silenciados.

La exposición tiene tres ejes temáticos principales: la construcción de personajes históricos –tanto visibles como invisibles–, la creación de escenas y escenarios nacionales y la rememoración cotidiana a través de la fiesta y de los actos cívicos llevados a cabo de manera continua en instituciones como la escuela.

1810 Bicentenario de la República de Colombia 2010, se presenta en diez carteles -se usa este soporte porque facilita la exhibición del material-, y está acompañada de una cartilla de actividades, propuestas por la Biblioteca Nacional, con el fin de ofrecer a los maestros y gestores culturales una cronología con los hechos más importantes del periodo de la Independencia, una bibliografía general y una serie de recursos pedagógicos que les permiten profundizar en una mirada a los doscientos años de la vida de Colombia como República.
Tanto los afiches como la cartilla se pueden descargar en la página web www.museonacional.gov.co.

Adicionalmente, se incluyen como parte de la muestra diez fragmentos provenientes de los archivos de la Radio Nacional de Colombia, en los que se muestra cómo los protagonistas de la Independencia fueron representados como personajes de distintas obras de radioteatro. Estos fragmentos también pueden ser consultados en la página web www.bicentenario.gov.co.

La exposición es la sexta entrega de la serie de exposiciones itinerantes iconográficas, que desde 1997 busca dar a conocer la vida y obra de personajes sobresalientes de la historia en torno a los cuales se ha construido una iconografía. Hasta la fecha se han realizado y distribuido exposiciones sobre Policarpa Salavarrieta en 1997; Antonio Nariño en el año 1999; Francisco José de Caldas en el año 2002; Simón Bolívar en el 2003, en el 2007 José María Córdova y en el 2008 José Celestino Mutis.

El Museo Nacional de Colombia realiza esta muestra como parte de las acciones que adelanta en el objetivo estratégico ‘Desarrollo de los públicos’ de su Plan Estratégico 2001-2010, en el cual se establece como una de las prioridades de acción “ampliar el acceso de los colombianos al conocimiento de la construcción de múltiples narrativas de la historia de los procesos culturales en Colombia”.

Este proyecto del Ministerio de Cultura / Museo Nacional de Colombia se hizo realidad gracias al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Biblioteca Nacional de Colombia, la Asociación de Amigos del Museo Nacional, Radio Televisión de Colombia – RTVC – , el Museo de la Independencia – Casa del Florero, Ecopetrol y 4–72 La Red Nacional de Correos.

thumb_enla_web.jpg thumb_radio_bicentenario.jpg
Carteles Bicentenario Banners Bicentenario
Cartilla adónde llegará?
En las regiones

Sección actualizada en 2012-06-15
 

 

Programación cultural

Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.
Pieza del Mes

Pieza del mes, junio 2013

Etnia inga
Chumbe
Textil
Código: E-83-V465
Hágase amigo del Museo

Apoye la labor del Museo
Nacional y reciba beneficios especiales.

Cómo afiliarse +

 

   

Su visita
        Ubicación
        Cómo llegar
        Horarios / Tarifas
        Recorrido virtual
        Visitas comentadas
        Tienda
        Accesibilidad
        Otros servicios
        English
   
  Exposiciones
        Permanentes
       
Temporales
       
Itinerantes
        Virtuales
        Iconográficas
        Futuras
        Pasadas
        Minisitios
   
 

Servicios educativos
        Actividades Especiales
        Propuesta educativa
        Talleres
        Visitas
        Educadores
        Accesibilidad
        Voluntarios
        Fuera del Museo
        Cátedra
        Proyecto Suramericana

Calendario de actividades 
 
Otros servicios

        Centro Documentación
        Prensa
        Coordinación Eventos
        Copias fotográficas
        Autorizaciones
        Investigadores


Colecciones
        Información general
        Arqueología
        Etnografía
        Arte
        Historia
        Piezas notables
        Pieza del mes
        Política de Colecciones

Publicaciones
        Exposiciones Temporales
        Colecciones
        Cátedra
        Cuadernos Iconográficos
        Otras Publicaciones
        Cuadernos de Curaduría
        Publicaciones Virtuales

Información para niños

El Museo
        Quiénes somos
        Historia
        Misión
       
Visión
       
Objetivos y funciones
        Plan Estratégico
        Consulta Nacional 2000 y 2003
        Proyecto ampliación
        Programa Fortalecimiento de Museos
        En las regiones
    
De interés
     - Atención al ciudadano
     - Preguntas frecuentes
     - Contáctenos
     - Directorio

     - Política editorial
 
Quiénes nos apoyan
    

 


 Fecha de actualización: 2023-09-20 Ministerio de Cultura Prosperidad para todos Asociacion de amigos del Museo Nacional de Colombia Programa Fortalecimiento de Museos Gobierno en línea Urna de Cristal Sismeg