| Museo Nacional de Colombia | Cuadernos de Curaduría

 Información al ciudadano     Nos apoyan     Mapa del sitio     Contacto   

Museo Nacional de Colombia


Inicio Su visita
Ubicación Cómo llegar Horarios / Tarifas Recorrido virtual Visitas comentadas Calendario de actividades Tienda Accesibilidad Otros servicios English
Exposiciones
Permanentes Itinerantes Temporales Virtuales Carteles Futuras Pasadas Minisitios
Colecciones
Información general Arqueología Etnografía Arte Historia Piezas notables Piezas del Bicentenario Pieza del mes Política de Colecciones
Servicios educativos
Actividades Especiales Propuesta educativa Programación cultural Talleres Visitas Educadores Accesibilidad Voluntarios Fuera del Museo Cátedra Proyecto Suramericana
Otros servicios
Centro Documentación Prensa Coordinación Eventos Copias fotográficas Autorizaciones Investigadores
Publicaciones
Exposiciones Temporales Colecciones Cátedra Cuadernos Iconográficos Otras Publicaciones Cuadernos de Curaduría Publicaciones Virtuales
El Museo
Quiénes somos Historia Objetivos y funciones Misión Visión Planes Consulta Nacional 2000 y 2003 Públicos Proyecto ampliación Fortalecimiento de Museos En las regiones Normatividad Manuales de área Informes de gestión
Niños
Tu visita Exposiciones Actividades Colecciones Juegos El Museo
 Tienda
Búsqueda Avanzada
 

Cuadernos de Curaduría  
Ediciones anteriores

Cuadernos de curaduría No. 13

Cuadernos de curaduría como proyecto editorial se transforma a partir de esta edición. Centrada en las formas en que los museos actuales enfrentan los retos propios de la realidad latinoamericana, nuestra revista buscará fomentar el interés de la comunidad académica por el acontecer museal y servirá como medio para la difusión de las experiencias, reflexiones y problemáticas que se generan tanto en los grandes museos como en las iniciativas comunitarias o regionales.

Para motivar una variada participación de autores, se han creado nuevas secciones, así, los artículos producto de la investigación académica compartirán espacio con experiencias más empíricas y con reflexiones que puedan expresar preocupaciones más teóricas en torno al hacer. De igual forma, esperamos recibir reseñas críticas de libros o exposiciones recientes, traducciones de textos al español, y también, poder compartir en la sección Álbum de piezas, objetos y obras que formen parte de las colecciones de nuestros museos latinoamericanos.

Siguiendo esta nueva orientación de la revista, presentamos los textos de Sebastián Vargas, Alejandra Fonseca, Patricia Iriarte, Wilson Jiménez, Carla Pratt y Juan David Quintero; quienes aportan a este número miradas a instituciones como el Troppenmuseum o el Museo Nacional de Colombia y a casos independientes como el de Museo Relámpago o el Museo itinerante de la Memoria de los Montes de María. Todos ellos, generosos colaboradores a quienes agradecemos la paciencia y complicidad necesarias para darle nueva forma a este proyecto editorial. A los investigadores, estudiantes y colegas de museos latinoamericanos los invitamos a unirse compartiéndonos sus aportes.

Catalina Ruiz Díaz
Coordinación editorial
Contacto: cuadernos_curaduria@museonacional.gov.co

*Instrucciones a los autores

 

Edición no. 13


Créditos

 

 

 

Contenido

Reflexión
Museo: ¿piedra o relámpago?
Reflexiones y experiencias en torno a la relación museo-públicos

Los cambios en la forma de ver la función del museo y su relación con los públicos no han sido suficientes para que los visitantes realmente se reapropien de los discursos y espacios museales, y menos aun que generen los suyos propios. La primera versión de Museo Relámpago (1.0) que tuvo lugar en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá pretende pensar y transformar estos problemas.
Palabras clave: Museo Relámpago, visitantes, patrimonio, construcción colectiva de conocimiento, pedagogía, museología.

Experiencia
La memoria tiene un espacio en Montes de María
El Museo Itinerante de la Memoria de los Montes de María es un proyecto de reparación simbólica que se construye conjuntamente con las comunidades organizadas, los socios institucionales y la cooperación española. Entre la incomprensión de las autoridades regionales, los retos y las oportunidades, se muestra el testimonio de este singular experimento cultural, pedagógico y museológico.
Palabras clave: memoria, reparación simbólica, ciudadanía.

Investigación
El Museo Nacional de Colombia y las ciencias naturales entre 1920 y 1935
Entre 1920 y 1935, el Museo Nacional de Colombia contribuyó al fortalecimiento de las ciencias naturales a través del intercambio de publicaciones y objetos con instituciones museísticas y académicas nacionales e internacionales; la publicación de catálogos y libros científicos; la conformación de instituciones museísticas a partir de la fragmentación de sus colecciones; y la participación en la construcción de redes de asociaciones científicas.
Palabras clave: museo, ciencias naturales, publicaciones, asociaciones científicas.

Reseña
Lo personal contra lo global.
Una mirada a la exposición Rood en el Tropenmuseum de Ámsterdam
Rood, basada en los múltiples significados del color rojo alrededor del mundo, abre las puertas a procesos de trabajo donde se exploran el cambio global, la identidad y los sentimientos de pertenencia, como diálogos cruciales para el desarrollo de un museo etnográfico como el Tropenmuseum de Ámsterdam. Una reseña analítica la situación del Tropenmuseum a través de una de sus más recientes exposiciones temporales.
Palabras claves: Rojo, Tropenmuseum, cultura globalizada, etnografía, procesos museográficos.


Sección actualizada en 2013-04-26
 

 

Programación cultural

Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.
Pieza del Mes

Pieza del mes, junio 2013

Etnia inga
Chumbe
Textil
Código: E-83-V465
Hágase amigo del Museo

Apoye la labor del Museo
Nacional y reciba beneficios especiales.

Cómo afiliarse +

 

   

Su visita
        Ubicación
        Cómo llegar
        Horarios / Tarifas
        Recorrido virtual
        Visitas comentadas
        Tienda
        Accesibilidad
        Otros servicios
        English
   
  Exposiciones
        Permanentes
       
Temporales
       
Itinerantes
        Virtuales
        Iconográficas
        Futuras
        Pasadas
        Minisitios
   
 

Servicios educativos
        Actividades Especiales
        Propuesta educativa
        Talleres
        Visitas
        Educadores
        Accesibilidad
        Voluntarios
        Fuera del Museo
        Cátedra
        Proyecto Suramericana

Calendario de actividades 
 
Otros servicios

        Centro Documentación
        Prensa
        Coordinación Eventos
        Copias fotográficas
        Autorizaciones
        Investigadores


Colecciones
        Información general
        Arqueología
        Etnografía
        Arte
        Historia
        Piezas notables
        Pieza del mes
        Política de Colecciones

Publicaciones
        Exposiciones Temporales
        Colecciones
        Cátedra
        Cuadernos Iconográficos
        Otras Publicaciones
        Cuadernos de Curaduría
        Publicaciones Virtuales

Información para niños

El Museo
        Quiénes somos
        Historia
        Misión
       
Visión
       
Objetivos y funciones
        Plan Estratégico
        Consulta Nacional 2000 y 2003
        Proyecto ampliación
        Programa Fortalecimiento de Museos
        En las regiones
    
De interés
     - Atención al ciudadano
     - Preguntas frecuentes
     - Contáctenos
     - Directorio

     - Política editorial
 
Quiénes nos apoyan
    

 


 Fecha de actualización: 2023-06-09 Ministerio de Cultura Prosperidad para todos Asociacion de amigos del Museo Nacional de Colombia Programa Fortalecimiento de Museos Gobierno en línea Urna de Cristal Sismeg