Edición No.9 |
 |
 |
Mercado público, tiendas de trato y ventas ambulantes. Centros de provisión urbana de Bogotá en la primera mitad del siglo XIX
Ver detalle |
|
|
|
 |
 |
Lo ideal en lo visual: arte y república en la Colección Franco-Rubiano-Montoya
Ver detalle |
|
|
|
 |
 |
Etnicidad, investigación y representación en la exposición Velorios y santos vivos. Comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras
Ver detalle |
|
|
|
Edición No.8 |
 |
 |
Tres décadas de historia colombiana en la pluma de Chapete
Ver detalle |
|
|
|
 |
 |
Los catálogos: una fuente para la historia del Museo Nacional
Ver detalle |
|
|
|
|
 |
 |
CONTEMPO. Del placer privado a la esfera pública
Ver detalle |
|
|
|
Edición No.7 |
 |
 |
Memoria del Palacio de Justicia en el Museo Nacional de Colombia: Una historia que no se acaba de contar
Ver detalle |
|
|
|
 |
 |
El secretario de la Escuela de Bellas Artes
Ver detalle |
|
|
|
 |
 |
Crítica política y social en los grabados de Carlos Correa
Ver detalle |
|
|
|
 |
 |
Carta de Petra Vergara Santander a su esposo Santiago Fraser: una nueva fuente para la historia cultural colombiana
Ver detalle |
|
|
|
Edición No.6 |
 |
 |
Origen de la institución museal en Colombia: Entidad científica para el desarrollo y el progreso
Ver detalle |
|
|
|
 |
 |
Existencias miserandas y espacios del panóptico
Ver detalle |
|
|
|
|
 |
 |
Breve historia de la biblioteca del Museo Nacional de Colombia
Ver detalle |
|
|
|