Edición No.5 |
 |
 |
Propuesta para un repertorio iconográfico de tipos populares del siglo XVIII: El pesebre quiteño del Museo Nacional
Ver detalle |
|
|
|
|
 |
 |
En vivo y en directo. Televisión y relatos de nación
Ver detalle |
|
|
|
 |
 |
Coronación simbólica de un héroe: la estatua de Nariño en el primer centenario de la Independencia
Ver detalle |
|
|
|
Edición No.4 |
 |
 |
Imágenes de la Pasión en dos cofradías neogranadinas II. La puerta del Camarín de la Dolorosa en tres momentos
Ver detalle |
|
|
|
 |
 |
El telégrafo eléctrico y la idea de modernidad en la segunda mitad del siglo XIX en Colombia
Ver detalle |
|
|
|
 |
 |
Desnudos en la avenida de Las Américas en 1948
Ver detalle |
|
|
|
 |
 |
Carta de Domingo Mutis Amaya a su esposa Teresa Durán
Ver detalle |
|
|
|
Edición No.3 |
 |
 |
¡Detente! El Sagrado Corazón de Jesús y la política colombiana (1950)
Ver detalle |
|
|
|
 |
 |
Imágenes de la Pasión en dos cofradías neogranadinas I. El Niño de la Pasión
Ver detalle |
|
|
|
 |
 |
El monumento a «La Pola» y la escultura en Colombia en 1910
Ver detalle |
|
|
|
|
Edición No.2 |
 |
 |
Política penintenciaria y renovación arquitectónica en la Penitenciaría Central de Cundinamarca
Ver detalle |
|
|
|
 |
 |
Los indígenas europeos: la india de la libertad
Ver detalle |
|
|
|
 |
 |
El Monumento a la Batalla de Ayacucho en Bogotá
Ver detalle |
|
|
|