|
|
 |
Programa de accesibilidad |
|
|
 |
 |
 |
 |
|

Antecedentes En el año de 1999 el Museo Nacional dio el primer paso para promover la accesibilidad, mediante el programa El Museo a la vista de todos, dirigido a la población en situación de discapacidad, especialmente a la comunidad ciega. Consta de nueve muebles con reproducciones tridimensionales de algunas de las piezas más representativas del Museo, acompañadas con información escrita, dibujos táctiles, textos en braille y un sensor de audio. El proyecto fue diseñado por la firma Coco Raynes Asociados, con sede en Boston (EE.UU.), y financiado por el Ministerio de Cultura con el apoyo de BP Exploration Colombia.
Este programa continúa el trabajo pionero que instituciones como el Museo Militar y la Casa Museo Quinta de Bolívar iniciaron en 1994 y con el cual se abrieron por primera vez en nuestro país las puertas de instituciones museísticas al público invidente.
Objetivo El Plan Piloto de Accesibilidad busca acondicionar al Museo Nacional por medio de un sistema de movilidad, señalización y accesibilidad para permitir que todos los ciudadanos, sin importar su situación o condición, disfruten de los servicios y contenidos que ofrece la institución, contribuyendo de esta manera a la equiparación de oportunidades y a la construcción del ejercicio de la ciudadanía.
Con este proyecto se da respuesta a los derechos de la población en situación de discapacidad consignados en la Ley 361, la Constitución Nacional y las normas ICONTEC sobre accesibilidad.
Principios • Generales (necesidad y justificación) Brindar posibilidades de: • Derecho a la accesibilidad • Igualdad de oportunidades • Autonomía • Acceso a la cultura y al arte • Acceso a espacios de educación alternativos • Acceso a la comunicación e información • Acceso a la recreación y esparcimiento • Acceso a espacios de conocimiento que permitan experiencias de trabajo • Específicos (Operativos y de acción) Crear condiciones adecuadas • Permitir el diálogo cultural • Sensibilización y formación interna • Sensibilización con público general • Evaluación y diagnósticos permanentes de los espacios y contenidos del Museo
Líneas de acción El Plan Piloto trabajará en torno a los siguientes ejes: • Accesibilidad Arquitectónica • Accesibilidad Museográfica • Accesibilidad a Servicios de información, consulta y generales • Accesibilidad a los Servicios Educativos y Culturales • Accesibilidad Virtual
Tiempo de ejecución En torno a las cinco líneas de trabajo el Museo desarrollará acciones de corto, mediano y largo plazo, teniendo como límite diciembre del 2012
Conozca más sobre nuestro Programa de Accesibilidad aquí +
Sección actualizada en 2012-06-29 |
|
|
|
|
|
Programación cultural
Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.
|
|
Pieza del Mes

Etnia inga Chumbe Textil Código: E-83-V465
|
|
Hágase amigo del Museo
Apoye la labor del Museo Nacional y reciba beneficios especiales.
Cómo afiliarse + |
|
|