| Museo Nacional de Colombia | Formación de Voluntarios

 Información al ciudadano     Nos apoyan     Mapa del sitio     Contacto   

Museo Nacional de Colombia


Inicio Su visita
Ubicación Cómo llegar Horarios / Tarifas Recorrido virtual Visitas comentadas Calendario de actividades Tienda Accesibilidad Otros servicios English
Exposiciones
Permanentes Itinerantes Temporales Virtuales Carteles Futuras Pasadas Minisitios
Colecciones
Información general Arqueología Etnografía Arte Historia Piezas notables Piezas del Bicentenario Pieza del mes Política de Colecciones
Servicios educativos
Actividades Especiales Propuesta educativa Programación cultural Talleres Visitas Educadores Accesibilidad Voluntarios Fuera del Museo Cátedra Proyecto Suramericana
Otros servicios
Centro Documentación Prensa Coordinación Eventos Copias fotográficas Autorizaciones Investigadores
Publicaciones
Exposiciones Temporales Colecciones Cátedra Cuadernos Iconográficos Otras Publicaciones Cuadernos de Curaduría Publicaciones Virtuales
El Museo
Quiénes somos Historia Objetivos y funciones Misión Visión Planes Consulta Nacional 2000 y 2003 Públicos Proyecto ampliación Fortalecimiento de Museos En las regiones Normatividad Manuales de área Informes de gestión
Niños
Tu visita Exposiciones Actividades Colecciones Juegos El Museo
 Tienda
Búsqueda Avanzada
 

Formación de Voluntarios  

Formación de voluntarios en el Auditorio

 

¿En qué consiste el curso de formación de voluntarios?

El curso de voluntariado de la División Educativa y Cultural (DEC) del Museo Nacional de Colombia es un programa que promueve la formación constante de voluntarios y monitores (guías), con el fin de abordar los aspectos relacionados con el funcionamiento de un museo desde diferentes ámbitos, en especial desde su quehacer educativo.

Con una trayectoria de doce años, el curso de formación de voluntarios es un espacio donde los interesados interactúan con los diferentes discursos del museo en un proceso formativo, que brinda herramientas de análisis y reflexión, permitiendo al voluntario proponer y construir nuevas estrategias educativas, acompañado permanentemente por el grupo de profesionales de la DEC.

¿Quiénes pueden participar en el curso?

Todo aquel que se interese en profundizar las temáticas que abordan los museos  en general y particularmente el Museo Nacional de Colombia, interactuando en las dinámicas educativas ya no sólo como visitante sino como proponente y promotor, que desee complementar su formación disciplinar y considere al Museo Nacional un espacio propicio para ello, que quiera reconocer y promover la historia y el patrimonio colombiano y desee hacer parte de esta experiencia formativa, académica y cultural.

¿Cómo está planteado el curso?

El curso se ha organizado en dos ciclos, con una duración de nueve meses.
El primer ciclo está subdividido en tres etapas de cinco sesiones cada una. Se lleva a cabo en jornadas presenciales los sábados de 2:00 pm a 6:00 pm durante cuatro meses. Este núcleo abarca los siguientes temas: 

•    Museos, público y patrimonio
•    Educación y pedagogía en el Museo
•    Las colecciones del Museo Nacional de Colombia
 
El segundo ciclo no tiene sesiones fijas; el acompañamiento al proceso de ejecución se llevará a cabo en horarios acordados previamente. En esta etapa se pretende que el voluntario, a partir de su formación en el primer ciclo, defina su inquietud de participación en una de estas dos opciones:

  1. Haciendo parte de alguno de los proyectos propuestos por la DEC, dentro del cual pueda formular, plantear y desarrollar estrategias educativas y culturales específicas.
  2. Quienes aspiren a ser monitores docentes – lo que en otros espacios se conoce como “guías” -, preparando las actividades necesarias para tal fin: una visita introductoria al museo, una visita comentada general y una didáctica en sala.

Los participantes que así lo deseen pueden vincularse a un proyecto y además prepararse para ser monitores docentes; lo fundamental es que hagan parte cuando menos de una de las dos ofertas. Al final del curso se certificará el proceso especificando las labores realizadas.

Requisitos

  • Tener entre 20 y 25 años (opcional)
  • Estar cursando, como mínimo, sexto semestre de una carrera profesional (opcional)
  • Experiencia específica aplicable en el espacio del Museo (opcional)
  • Conocimiento de una lengua extranjera

Inscripciones

CUPO LIMITADO

El formulario de inscripción se encuentra en la página del Museo Nacional. Una vez diligenciado, el aspirante puede llevarlo a la División Educativa y Cultural o escanearlo y enviarlo vía mail al correo actividadesdidacticas@museonacional.gov.co

  • Apertura convocatoria (página web): 4 de enero de 2014
  • Cierre convocatoria: 3 de febrero de 2014, 5:00 pm
  • Sesión inaugural (todos los aspirantes): por programar
    Auditorio Teresa Cuervo Borda
    Museo Nacional de Colombia
  • Publicación de los aspirantes admitidos: por programar

Si necesita información adicional comuníquese con la División Educativa, tel. 3816470 ext: 2182 o escríbanos al correo jbarragan@museonacional.gov.co


Contacto

Juan Ricardo Barragán A.
Monitor permanente
División Educativa y Cultural
Museo Nacional de Colombia
Tel: 381 6470 ext. 2182
jbarragan@museonacional.gov.co


Sección actualizada en 2013-04-23
 

 

Programación cultural

Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.
Pieza del Mes

Pieza del mes, junio 2013

Etnia inga
Chumbe
Textil
Código: E-83-V465
Hágase amigo del Museo

Apoye la labor del Museo
Nacional y reciba beneficios especiales.

Cómo afiliarse +

 

   

Su visita
        Ubicación
        Cómo llegar
        Horarios / Tarifas
        Recorrido virtual
        Visitas comentadas
        Tienda
        Accesibilidad
        Otros servicios
        English
   
  Exposiciones
        Permanentes
       
Temporales
       
Itinerantes
        Virtuales
        Iconográficas
        Futuras
        Pasadas
        Minisitios
   
 

Servicios educativos
        Actividades Especiales
        Propuesta educativa
        Talleres
        Visitas
        Educadores
        Accesibilidad
        Voluntarios
        Fuera del Museo
        Cátedra
        Proyecto Suramericana

Calendario de actividades 
 
Otros servicios

        Centro Documentación
        Prensa
        Coordinación Eventos
        Copias fotográficas
        Autorizaciones
        Investigadores


Colecciones
        Información general
        Arqueología
        Etnografía
        Arte
        Historia
        Piezas notables
        Pieza del mes
        Política de Colecciones

Publicaciones
        Exposiciones Temporales
        Colecciones
        Cátedra
        Cuadernos Iconográficos
        Otras Publicaciones
        Cuadernos de Curaduría
        Publicaciones Virtuales

Información para niños

El Museo
        Quiénes somos
        Historia
        Misión
       
Visión
       
Objetivos y funciones
        Plan Estratégico
        Consulta Nacional 2000 y 2003
        Proyecto ampliación
        Programa Fortalecimiento de Museos
        En las regiones
    
De interés
     - Atención al ciudadano
     - Preguntas frecuentes
     - Contáctenos
     - Directorio

     - Política editorial
 
Quiénes nos apoyan
    

 


 Fecha de actualización: 2023-06-09 Ministerio de Cultura Prosperidad para todos Asociacion de amigos del Museo Nacional de Colombia Programa Fortalecimiento de Museos Gobierno en línea Urna de Cristal Sismeg