
Sala Federalismo y Centralismo [1830-1886]
190 años de existencia
Más de 20 mil objetos
17 salas de exhibición
13 mil metros cuadrados...
Los vestigios más antiguos del hombre en el territorio colombiano (10.000 a.C.), instrumentos científicos, cerámicas, muebles, retratos, banderas, testimonios de la sabiduría indígena y afrocolombiana, singulares piezas del arte nacional, memorias de héroes… Tesoros que pertenecen a 41 millones de colombianos.
Información para el visitante:
> Ubicación
> Cómo llegar
> Horarios y tarifas: entrada libre a las salas de exposición permanente durante 2013
> Visitas comentadas
> Calendario de actividades
> Tienda
> Accesibilidad
> Otros servicios
Antes de su visita
Con el ánimo de prolongar la existencia de los objetos expuestos y conservarlos para el futuro, se deben tener en cuenta los factores y riesgos que pueden ocasionar su deterioro, tales como el contacto físico con las obras, las vibraciones y movimientos bruscos, el exceso de luz, las variaciones de humedad y temperatura, todo ellos perjudiciales. Por esta razón se solicita al público abstenerse de tocar los objetos o desplazarse produciendo vibraciones fuertes.
Para una mejor comprensión de las colecciones exhibidas, el recorrido debe hacerse de izquierda a derecha; los objetos del centro de las salas representan un complemento de lo expuesto en las naves laterales.
Está permitido tomar fotografías en las salas y demás espacios del Museo siempre y cuando se haga sin utilizar trípode o flash.
No está permitido grabar vídeos, ingresar animales, alimentos, fumar, comer o beber en las salas.
Los vigilantes y monitores culturales del Museo están autorizados para hacer las observaciones que consideren pertinentes.
Sección actualizada en 2013-05-02